Proyectos


Directora: Dra. María Lía MOLAS

Investigadores: Dr. Darío AIMAR, Ing. Agr. María Eugenia GALLACE, Dr. Martín DIAZ ZORITA e Ing. Agr. Lucas DALMASSO.

Estudiantes: Srta. Gabriela GODOY y Delfina RATTO

Fecha de inicio y finalización: 01/01/2018-31/12/2022.

Contacto: mlmolas@hotmail.com

Resumen:

El estrés salino es uno de los factores abióticos más importantes que limitan el crecimiento y productividad de las plantas, especialmente en las regiones áridas y semiáridas. Las especies forrajeras son un recurso valioso para incorporar a la producción áreas afectadas por salinidad, sin embargo la disponibilidad de material genético adaptado a estas condiciones es limitada. Este trabajo estudiara el comportamiento bajo estrés salino de tres especies forrajeras: Panicum virgatum L., Panicum coloratum L. y Medicago sativa L., todos ellos considerados con cierto grado de tolerancia bajo condiciones de salinidad. Se evaluara la germinación y emergencia de semillas y el desarrollo temprano de plántulas en cuatro concentraciones salinas (50, 100, 150 y 200 mM de ClNa) con suelos de la zona en condiciones de invernáculo. Posteriormente se realizarán ensayos en suelos halomórficos a campo con el objeto de estudiar el comportamiento y los umbrales de tolerancia de estas tres especies en las condiciones ambientales de la región. Las macetas en invernáculo se acondicionaran con los tratamientos salinos desde el inicio y hasta el final del experimento (60 días). Se evaluaran variables morfo fisiológicas (contenido relativo de agua, área foliar, peso freso y seco aéreo y radicular) y bioquímicas (balance de Na+/K+, perdida de electrolitos, fluorescencia de la clorofila Fv/Fm). Los ensayos a campo serán en parcelas, sobre suelos con excesos de sales, donde se medirá la evapotranspiración del suelo (0-1.20 m), la biomasa total y la eficiencia en el uso del agua. Las condiciones planteadas en este trabajo tratan de recrear las condiciones que enfrenta la semilla y posteriormente la plántula en su ambiente natural y difieren de lo realizado hasta el momento.

Inclusión de cultivos de cobertura de vicia y centeno en una rotación de cultivos típica de la región. Efectos sobre el suelo, la eficiencia de uso del agua, la población de malezas, el cultivo de cosecha estival y evaluación de indicadores económicos

 (I 143/17 FA).


Director: Dr. Diego Rene RIESTRA.

Codirector: Ing. Agr. Rodolfo REPOLLO.

Investigadores: Dra. Ileana FRASIER , Ing. Agr. Carolina GAGGIOLI, Dra. Elke Y. NOELLEMEYER, Dr. Alberto QUIROGA, Ing. Agr. Osvaldo ZINGARETTI,  Dra. Romina FERNÁNDEZ Ing. Agr. Nuria KUHN, Ing. Agr. Alexandra DILLCHNEIDER LOZA, Ing. Agr. Mario Javier Del Rio, Dr. Martín DIAZ ZORITA, Srta. María Luz CAZENAVE y Tomás EGUREN.

Colaboradores: Sr. Hugo KAUS, Sr. Oscar MORENO, Téc. Alejandro HERRADA y Tec. Mirta CASTAÑO.

Fecha de inicio y finalización: 01/01/2018-31/12/2022

Contacto: diegoriestra@agro.unlpam.edu.ar


Resumen:

El incremento del área sembrada con cultivos estivales, principalmente soja, en nuestra región, ha significado una importante reducción en el aporte de residuos y en el contenido de materia orgánica, acentuándose los procesos de degradación física y química de los suelos. En este contexto, son comunes barbechos invernales largos, caracterizados por una baja captación, almacenaje y eficiencia en el uso del agua. A su vez, estos barbechos (químicos) presentan una escasa rotación de principios activos, lo cual ha generado resistencia y tolerancia en algunas malezas. Frente a esta situación existen prácticas agroecológicas basadas en tecnologías de procesos que permiten contrarrestar los problemas mencionados. Entre ellas puede citarse la utilización de cultivos de cobertura invernales.

En los ensayos se evaluará la inclusión de cultivos de cobertura de centeno, vicia y la combinación de ambos dentro de una rotación y sus efectos sobre propiedades físicas y químicas del suelo, eficiencia en el uso del agua, control de malezas, rendimiento del cultivo estival e indicadores económicos a lo largo de la rotación. A su vez se harán comparaciones con suelos testigos bajo barbecho.

El objetivo del presente proyecto es la evaluación de diferentes cultivos de cobertura manejando la fertilización y los momentos de finalización del ciclo de los mismos, de acuerdo a las condiciones del ambiente y la rotación establecida. 


Director:  Dr. Marcos E.  YANNICCARI

Codirector: Ing. Agr. Carlos FERRERO                                                                                               

Investigadores: Ing. Agr. José E. SOSA

Fecha de inicio y finalización: 01/04/2020 - 31/03/2023

Contacto: marcosyanniccari@gmail.com

Resumen:                                                                                     

El control químico ha resultado ser un método efectivo para el manejo de malezas. Sin embargo, la eficiencia de los herbicidas no resulta constante y está influenciada por condiciones ambientales, donde se destacan aquellas que generan estrés por déficit hídrico en las plantas, y la presencia de malezas resistentes herbicidas. En respuesta a esto, lejos de buscar alternativas no químicas, se han incrementado las aplicaciones de herbicidas y la combinación de principios activos con la finalidad de mantener la pérdida de eficacia. Considerando que la ocurrencia de períodos de déficit hídrico y las malezas resistentes resultan frecuentes en la región semiárida y subhúmeda, se planean los siguientes objetivos: 1) Conocer la relación entre el estatus hídrico de las malezas y la eficiencia de control logradas por herbicidas de diferente sitios de acción; 2) Caracterizar poblaciones de malezas de la región semiárida y  subhúmeda presumiblemente resistentes a herbicidas.

Mediante experimentos en condiciones controladas se espera distinguir aquellos herbicidas cuya eficacia resulta reducida baja estrés por déficit hídrico y hallar cuáles son las principales malezas resistentes a herbicidas. Favorecer la eficiencia de los herbicidas sería un primer paso para optimizar y reducir su uso.


Director: Dr. Mariano Javier MÉNDEZ

Codirector: Lic. Marcos Luis LORDA

Investigadores: Ing. Agr. Sergio BONGIANINO, Msc. Graciela Teresa VERGARA y Ing. Agr. Guillermo Alberto CASAGRANDE

Estudiante: Sr. Ramiro Nicolás BAZAN AZARGADO

Fecha de inicio y finalización: 01/10/2019 - 01/10/2024

Contacto: marianomendezz@hotmail.com

Resumen: 

Las actividades humanas que se desarrollan al aire libre como la agropecuaria están condicionadas en mayor o menor medida por la acción meteorológica y climática. En las últimas décadas en la Argentina la variabilidad interanual de las precipitaciones y temperaturas han generado cuantiosas pérdidas económicas principalmente en el sector agropecuario, pero también en el sector público. Si bien no es posible eliminar todas las pérdidas producto de los procesos de sequias e inundaciones resulta necesario reducir de manera sustancial las pérdidas provocadas por dichos fenómenos. Esto se puede alcanzar si se logra conocer de manera anticipada la ocurrencia de dichas fluctuaciones climáticas. Para esto es necesario desarrollar herramientas tecnológicas que generen información útil, de fácil accesos e interpretación para la mitigación de dichos fenómenos. Al respecto el pronóstico o tendencia estacional de precipitación de alta resolución es la herramienta tecnológica más adecuada. El modelo numérico de pronóstico o tendencia estacional "Climate Forecast Systems versión 2 (CFSv2) es una de las herramientas más modernas y potentes con que se cuenta en la actualidad. Es por esto que el objetivo de este proyecto es generar mensualmente una salida gráfica de un pronóstico o perspectiva estacional de precipitación y temperatura a 3 meses en avance para la Argentina a partir del CFSv2 (NOOA/NCEP).

Mediante experimentos en condiciones controladas se espera distinguir aquellos herbicidas cuya eficacia resulta reducida baja estrés por déficit hídrico y hallar cuáles son las principales malezas resistentes a herbicidas. Favorecer la eficiencia de los herbicidas sería un primer paso para optimizar y reducir su uso.